Mes de mayo y Vocación ADS

por María de Lourdes Amador
Consejera de Formación Nacional (Ecuador)


Hemos iniciado el mes de mayo con muchos acontecimientos que celebrar y recordar.

Primero recordar a nuestra madre Santísima, a quien veneramos especialmente en este mes, la mujer del SI, la mujer que supo ver y aceptar la Voluntad de Dios en su vida cambiando el curso de la humanidad, la mujer humilde, valiente, servidora,  la madre de Dios que quiere ser nuestra guía, nuestro ejemplo  pero ante todo nuestra Madre, que nos invita a amar a su Hijo Jesús en forma decidida, total, aceptando su Voluntad, trabajando en la construcción de su Reino, sembrando esperanza.

En el mes de Mayo, la Familia Salesiana, recuerda a una gran santa, Sor María Dominga Mazzarello, mujer humilde, que desde temprana edad descubre el gozo de una vida espiritual profunda y quien funda el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, siguiendo el espíritu de don Bosco, entregando su vida a las jóvenes pobres.

Recordamos tambíen a la Virgen de Fátima, quien se valió de tres pastorcitos para hacernos un pedido especial, el rezo del Santo Rosario pidiendo por la conversión de los pecadores.

Para las Damas Salesianas este mes de mayo de 2013 tiene una significación especial, pues nos preparamos a recordar el día lunes 13, el  45 aniversario de la Fundación de nuestra querida ADS, agradeciendo a Dios por la vida de nuestro Fundador, el Padre Miguel González, por su presencia entre nosotros, por su docilidad al Espíritu y por su constante acompañamiento. 

Me gustaría invitarlas a todas a reflexionar sobre nuestra Vocación, regalo maravilloso que el Señor nos ha dado y que debe hacernos meditar sobre nuestra misión, sobre lo que el Señor espera de nosotros, proponiéndoles un camino conjunto que nos lleve a reforzar nuestra vida espiritual, nuestro compromiso como cristianas, como damas salesianas, como parte de una maravillosa familia Salesiana, que nos acoge, nos fortalece y nos llama a trabajar por los más pobres y necesitados en la construcción de un mundo nuevo, según el Evangelio. 

Como agradecimiento a Dios por el regalo de la Asociación Damas Salesianas, por nuestra Vocación, comprometámonos a: 

Eucaristía diaria
Oración y lectura de la Palabra de Dios
Lectura y reflexión diaria de un artículo del Ideario.
Rezo del Rosario
Evangelización, aprovechando cualquier momento y circunstancia de nuestra vida. 
Mayor compromiso en nuestras actividades Dama Salesianas. 

Además, quería recordarles la preparación de una Eucaristía especial el día 13, con la participación de todas las Damas Salesianas, sus familias, la Familia Salesiana, empleados, colaboradores y todos aquellos que participan con nosotros de esta hermosa misión a la que el Señor nos llama.

Que esta festividad no sea temporal, que nos lleve a vivir una alegría constante, testimoniando que Jesús es lo más importante en nuestra vida y que estamos llamadas a construir su Reino de Amor, siendo verdaderas discípulas misioneras y que a ejemplo de don Bosco, podamos vivir el "Da mihi animas, cetera tolle” , es decir un total compromiso por la salvación de las almas. 



Francisco salesiano

Por Mirta Paz
Presidente del Directorio Nacional ADS (Argentina)


Queremos compartir con todas Uds. la incontenible emoción y enorme alegría con que el trece de marzo nos vimos sorprendidas nosotras y todos los argentinos, al recibir la buena nueva que nuestro querido compatriota Cardenal Jorge Mario Bergoglio es hoy nuestro Santo Padre Francisco.

Si bien pertenece a la orden Jesuita, nos enorgullece saber que su corazón es un poquito salesiano. Recorriendo algo de la historia de su vida, como tal vez ya la hayan podido conocer por publicaciones en infinidad de medios, sabemos que Su Santidad Francisco, nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, fue bautizado en la Basílica de María Auxiliadora de Almagro y que su equipo de futbol favorito es precisamente San Lorenzo de Almagro, fundado por el Padre Lorenzo Masa, también salesiano.

Y hay más… En el año 1949 cursó el 6to. grado “B”, en nuestra casa salesiana de Ramos Mejía Vilfrid Baron, en donde su hermano Oscar cursó ese mismo año el 5to. grado “A”. Con lo cual podemos decir que Francisco ¡es ex alumno de nuestra casa! Sabiendo de su enorme espiritualidad, humildad, compromiso con los más necesitados, austeridad, serenidad, disposición a la escucha y tantas otras hermosas virtudes cristianas, no está de más pensar que la semilla salesiana está desde aquel tiempo en su corazón y que nuestro Padre San Juan Bosco formara parte de su más joven inspiración.

Somos testigos conmovidas del amor con que mencionaba a Don Bosco y a su guía y sostén María Auxiliadora, cuando celebraba las Misas de los 24 de Mayo en ocasión de la Fiesta de Nuestra Madre en la Basílica de Almagro como solía hacer en los años en que fuera el Arzobispo de Buenos Aires.

Su dedicado y fructífero servicio a la Iglesia en la Argentina y en Latinoamérica y la entrega sin condición de sí mismo a los demás, nos hacen aseverar sin duda, que Dios ha sido muy generoso con su pueblo universal, por el inmenso regalo de la inspirada elección de Francisco como sucesor de Pedro. Cómo él mismo nos pidiera en su primera aparición, con tanta humildad conmovedora, no olvidemos cada día de ponerlo en nuestras oraciones para que el Espíritu Santo, fuente de toda Bondad, Belleza y Verdad, lo guíe y lo fortalezca en la difícil tarea de llevar adelante a su tan amada Iglesia.